
Cronotopía de un clúster de colectivos de pedagogías críticas
Pieza gráfica de pensamiento colectivo que resultó de la sistematización del trabajo con las “Máquinas de sentipensar” en un taller que dinamizamos en el marco de un encuentro de educadores populares organizado por la Escuela Otra Hoja de Ruta (Bogotá, Colombia), diseñamos una serie de dispositivos gráficos a fin de que cada grupo miembro del nodo de educación pueda sistematizar información sobre su propia práctica (2018).
_
Crónica del taller del que surgió la gráfica conceptual
En el marco del encuentro “Entretejiendo Arte-Educación y Educación Popular” diseñamos una serie de dispositivos gráficos a fin de que cada grupo miembro del nodo de educación pueda sistematizar información sobre su propia práctica. Los participantes trabajaron sobre cuatro elementos gráficos mediante los cuales se buscó responder a las inquietudes planteadas por los organizadores. Se comenzó reflexionando acerca de ¿Dónde están parados y desde qué contextos hablan?, luego se problematizaron los vínculos complejos con las instituciones culturales y educativas; en tercer lugar se identificaron los referentes teóricos, tradiciones discursivas y experiencias prácticas de educación popular o educación crítica que nutren las prácticas cotidianas, y finalmente, se mantuvo un trabajo permanente para ir puntualizando sobre un glosario conceptos claves y definiciones propias. Previo a los talleres, se desarrollaron salidas al territorio para el conocimiento de las prácticas locales, y la presentación de los grupos y proyectos participantes. Los talleres fueron acompañados de plenarias y conversaciones colectivas para discutir las posibilidades futuras del material obtenido.
Participaron miembros del nodo de Educación de la Escuela Otra Hoja de Ruta. Organizado por el Clúster Latinoamérica. Bogotá, Colombia. Dinamizado por Iconoclasistas, julio de 2018.