“República bananera” es un término acuñado por el escritor estadounidense O. Henry en su cuento “El almirante” (1904). En algunas repúblicas centroamericanas entre fines del siglo XIX y comienzos del XX, empresas estadounidenses como la United Fruit Co. instalaron plantaciones de bananas. Por esta razón, el vocablo república bananera caracterizaba de forma peyorativa a los países pobres de América Latina y el Caribe, con gobiernos corruptos y economías dependientes de empresas norteamericanas. Con el tiempo su uso se extendió, pasando a designar a países “tercermundistas” dueños de una renta nacional basada en monocultivos de plantaciones, y con gobiernos corruptos sometidos a los intereses de empresas extranjeras de gran influencia en su política interna.
Compartimos este «Banana cubo-terraqueo» para armar, un material al estilo de las viejas revistas escolares que puede ser utilizado para trabajo en grupos o como adorno de diversos espacios. El cubo es un poliedro limitado por seis caras cuadradas iguales. Es uno de los denominados sólidos platónicos.