La trenza funciona como metáfora de un relato que enhebra los hilos de las rebeliones y levantamientos de los pueblos afrodescendientes, originarios y criollos. Marca aquellos puntos de inflexión donde las diversas acciones se fueron articulando, para encontrarse en demandas y luchas comunes. De estas múltiples líneas, identificamos las tres hebras principales que van tramando la trenza: la resistencia campesina y su reclamo por la tierra, la organización de los pueblos originarios en defensa de la identidad, y la lucha de los afrodescendientes en contra del racismo y la discriminación. Fue traducida al árabe en 2014.